MODALIDAD DEL TALLER:

Online o presencial

DURACIÓN:

XX horas

PRÓXIMOS TALLERES DISPONIBLES:

Meter el shotcode de eventos

Si quieres más información puedes ponerte en contacto conmigo:


    “¿De dónde sacamos la absurda idea que para que los niños se porten bien, primero hay que hacerlos sentir mal?”

    Jane Nelsen

    ¿Qué es la disciplina positiva?

    Disciplina Positiva está basada en las filosofías de Alfred Adler y Rudolf Dreikurs. Estos psiquiatras comprendieron la importancia de mantener la dignidad y respeto por todas las personas, incluyendo a los niños/as. 

    La Disciplina Positiva provee a padres, madres,  maestros y otros líderes de métodos no punitivos para alentar y empoderar a niños/as y adultos,  para ayudarles a desarrollar importantes habilidades sociales y de vida. Los métodos están basados en: 

    • Asegurarse que el mensaje de  amor y del respeto sea recibido (primero la conexión y luego la corrección)
    • Ayuda a los niños/as a tener un sentido de conexión (pertenencia e importancia)
    • Es respetuosa y alentadora (amable y firme a la vez)
    • Es efectiva a largo plazo (el castigo funciona a corto plazo, pero tiene efectos negativos en el largo plazo)
    • Lleva a los niños/as a descubrir sus capacidades. Alienta el uso constructivo del poder personal y autonomía
    • Ver los errores como oportunidades maravillosas para aprender
    • Ayudar a los niños/as a explorar las consecuencias de sus decisiones (por medio de preguntas de curiosidad) en lugar de imponer consecuencias (castigos mal disfrazados) para hacerlos pagar por sus errores
    • Enfocarse en las soluciones. Involucrar a los niños/as para que se apropien de los lineamientos que ellos ayudaron a crear y que estén motivados a seguirlos (y aprender importantes habilidades de vida durante el proceso)
    • Entrar en el mundo del niño, entender que un niño “que se porta mal” es un niño “desalentado” y entender la importancia de prestar atención a la creencia detrás del comportamiento
    • Entender “tu carta más alta” (tipo de personalidad) y lo que provocas en los niños/as y en los demás
    • Respeto mutuo
    • Enseña importantes habilidades sociales y de vida. (Respeto, preocupación por los demás, solución de problemas y cooperación, así como las habilidades para contribuir en su hogar, su escuela o su comunidad)

    ¿Qué te puede aportar?

    • Conocer las herramientas y técnicas basada en los principios de Disciplina Positiva para ser empleados en el hogar, en la gestión de grupos y en la vida diaria
    • Aprender a través de la propia experiencia
    • Obtener herramientas prácticas aplicables en el día a día
    • Poner atención en el autocuidado del adulto, paso imprescindible para transmitir lo mejor de nosotros mismos a los niños. Cuidarnos para poder cuidar
    • Experimentar sensaciones y emociones que nos ayudan a “darnos cuenta” de ciertos aspectos a mejorar y desarrollar
    • Aprender y practicar con ejercicios vivenciales y demostraciones a introducirse en el mundo de los niños/as y niñas para comprender sus comportamientos y actitudes

    A quién va dirigido

    • Padres y/o madres de familia y a todas las personas involucradas y comprometidas con la educación.
    • Profesionales de la educación de todos los niveles educativos y especialidades: directores, orientadores, maestros, profesores, pedagogos, educadores, etc.
    • Profesionales de la ayuda: terapeutas, psicólogos, trabajadores sociales, logopedas, terapeutas, etc.
    • Educadores en general para aplicar en otros colectivos: animación infantil y juvenil, acompañantes de comedor de escuelas, educación en valores, colectivos con discapacidad física o intelectual, aplicación en otras ramas (psicomotricidad, terapéutica, trabajo social, etc)