DURACIÓN:
La sesión dura aproximadamente una hora.
Se pueden hacer on line o de forma presencial
PRECIO:
- 50€ sesión presencial
- 40€ sesión on line
Si quieres más información puedes ponerte en contacto conmigo:
“Nada tiene una influencia psicológica más fuerte en su ambiente y
especialmente en sus hijos que la vida no vivida de un padre” Carl Jung
¿En qué consiste una sesión?
La pedagogía sistémica tiene sus raíces en la teoría de la comunicación humana, la teoría de sistemas, la teoría de la complejidad, el psicoanálisis, terapia primal, psicología humanista, PNL, análisis transaccional y terapia familiar sistémica.
Se trata de tomar conciencia, de forma vivencial, de la dinámica que hay detrás de la situación que estamos viviendo y de los posibles desórdenes que están aconteciendo en el sistema familiar para, desde allí, cambiar la mirada y ocupar el lugar que a cada uno le corresponde dentro de dicho sistema.
De esta manera se obtiene un sistema más armónico, en el que cada uno ocupa el lugar que le corresponde, quedando así disponible para lo que le concierne, incrementando la sensación de paz y estabilidad en todos/as.
Normalmente tras la sesión se da un sentimiento de liberación y de apertura. Esto nos ayuda a estar más presentes en la vida y hacernos más conscientes del valor que tiene la vida que nos ha llegado a través de nuestros padres y que ellos también recibieron de los suyos así por muchas generaciones.
¿Qué te puede aportar?
Estos son alguno de los temas que se pueden trabajar en las sesiones:
- Resolver dificultades de aprendizaje o de relación más frecuentes: dislexia, falta de atención, hiperactividad y bullying
- Situaciones conflictivas en el ámbito escolar, familiar, laboral y/o social
- Liberar situaciones discordantes con asociaciones, empresas o trabajo
- Mirar emociones que no comprendemos
- Conflictos entre los padres y el equipo educativo en la escuela de los hijos/as
- Conflictos con compañeros de trabajo
- Autismo, tartamudez, problemas de aprendizaje, conductas disruptivas tanto en niños/as como en adolescentes
- Mayor fluidez en los claustros y las reuniones de equipo
- Profundizar a nivel personal como herramienta de autoconocimiento
- Conseguir un proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito escolar más fluido
- Mejorar la relación con nuestro hijo/ a
- Ganar autoestima en nuestra labor como padres
A quién va dirigido
- Padres y/o madres de familia y a todas las personas involucradas y comprometidas con la educación.
- Profesionales de la educación de todos los niveles educativos y especialidades: directores, orientadores, maestros, profesores, pedagogos, educadores, etc.
- Profesionales de la ayuda: terapeutas, psicólogos, trabajadores sociales, logopedas, terapeutas, etc.
- Educadores en general para aplicar en otros colectivos: animación infantil y juvenil, acompañantes de comedor de escuelas, educación en valores, colectivos con discapacidad física o intelectual, aplicación en otras ramas (psicomotricidad, terapéutica, trabajo social, etc)